
PROGRAMA EMEGA 2020. Ampliación presupuestaria
Su objetivo es apoyar la puesta en marcha, la mejora y la reactivación de iniciativas empresariales constituídas por mujeres, junto con el impulsto a otras medidas para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y servicios de asesoramiento con los que facilitar la implantación y la consolidación de proyectos liderados por mujeres.
El programa se consolida como una medida para promocionar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y aprovechar su potencial para crear nuevas oportunidades de negocio. La finalidad última es que las mujeres que tengan una idea puedan materializarla y contribuyan, al mismo tiempo, a generar riqueza y nuevos puestos de trabajo.
La convocatoria de este año cuenta con un prespuesto de 2,1 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, a través del programa operativo del FSE Galicia 2014-2020. Como novedad, en esta orden se dará mayor énfasis a las ayudas de las líneas Activa, dirigida a la reactivación y la consolidación de empresas a través de incentivos para la renovación, la ampliación o el cambio de localización con los que paliar una situación económica adversa, agravada como consecuencia de la crisis sanitaria del covid-19.
De esta forma, con estas ayudas se pretende garantizar la pervivencia de las empresas en el actual contexto derivado de la pandemia. Por eso, se flexibilizan los criterios de acceso sin que se requiera que el negocio tenga más de tres años además de valorarse el empleo mantenido en este período.
Además de la línea Activa, el programa Emega implementa otras tres líneas específicas: la "Emprende", para promover la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales y crear empleo femenino estable por cuenta propia o ajena; la "Innova", para fomentar la implantación de medidas innovadoras para la mejora de la competitivad de empresas constitúidas por mujeres; y la "ITEF", para promocionra iniciativas empresariales con contenido científico o base tecnológica promovida por mujeres.
A mayores, se establece la ayuda complementaria "Concilia", para promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en sus dos modalidades: la destinada a promotoras y para personas trabajadoras por cuenta ajena.
Podrán ser beneficiarias de las ayudas las empresas privadas formadas por mujeres que inicien su actividad económica o formalicen sus planes "Innova" o "Activa" en el período comprendido entre el 1 de de agosto de 2019 y la fecha de fin de plazo de presentación de solicitudes de esta convocatoria, que comienza mañana y se prolongará durante un mes.
Cuantía de las ayudas
La cuantía de las ayudas dependerá de la línea solicitada y del número de puestos de trabajo generados para mujeres, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena. Así en la "Emprende" irán de 8.000 a 20.000 euros; en la "Innova", de 12.000 a 20.000; en la "Activa", de 6.000 a 15.000; y en la ITEF, de 16.000 a 40.000.
En el caso de las ayudas complementarias de la línea "Concilia", los incentivos serán de 3.000 euros por empresa en la modalidad Concilia-promotoras y de un máximo de 5.000 euros en la de Concilia-personas trabajadoras por cuenta ajena.